CÓMO CONSEGUIR UNA ACTITUD POSITIVA

20 de marzo de 2025

Todos sabemos la importancia de mantener una actitud positiva para ser más felices. También sabemos que no es tarea fácil y que requiere de mucho trabajo interior además de una buena dosis de constancia y paciencia.

Pero puedo daros algunos tips que me han ayudado.

Conectar con el presente es fundamental. Tendemos a que la mente se nos va a pensamientos del pasado (que ya no podemos cambiar) o del futuro (que nos genera ansiedad). En cambio centrarse en el momento presente nos libera de todo ello y además nos permite vivir con más consciencia.

Soltar el control. Dejar de imaginar qué pasará si esto o lo otro. No somos adivinos, así que como no podemos saber qué puede suceder en un futuro lo mejor es abandonarnos a lo que el universo nos tenga preparado y soltar esos pensamientos que quieren tenerlo todo bajo control.

Buscar el autoconocimiento. Cuando nos conocemos de verdad conseguimos mejorar nuestra autoestima y eso siempre nos lleva a tener menos miedo y más seguridad en nosotros mismos. Hacerse una carta natal siempre es de gran ayuda.

Eliminar de nuestra vida personas tóxicas. A veces, por apegos emocionales, seguimos ligados a individuos que nos generan malestar. Todo lo que nos hace sentir mal nos impide avanzar en la vida. Hay que cortar con ellos esas cuerdas invisibles que nos mantienen atados.

Busca tu propósito de vida. Eso que hace de tu existencia algo valioso. Suele estar relacionado con ayudar a los demás a través de algo que se te da bien hacer de forma natural. Busca ese don que te hace único/a y genuino/a.

Tu vida cambia cuando tú cambias por dentro.

POEMA

Me niego a someterme al miedo

que me despoja de la alegría de mi libertad,

que no me deja correr ningún riesgo,

que me torna pequeño y mezquino,

que me ata,

que no me deja ser directo y franco,

que me atormenta,

que ocupa negativamente mi imaginación,

que siempre pinta visiones sombrías.

Sin embargo, no quiero levantar trincheras por miedo al miedo.
Yo quiero vivir y no quiero encerrarme.

No quiero ser amigable por miedo de ser sincero.
 

Quiero pisar con firmeza porque estoy seguro
y no para cubrir mi miedo.

Y cuando me callo, quiero hacerlo por amor
y no por temor a las consecuencias de mis palabras.

No quiero creer en algo
sólo por el temor de no creer.

No quiero filosofar por el miedo a que algo pueda tocarme de cerca.
No quiero doblegarme solo porque tengo miedo de no ser amable.

No quiero imponer algo a los otros
por miedo a que puedan imponerme algo a mí.

Por miedo a cometer errores, no quiero tornarme inactivo.
No quiero huir hacia lo viejo, lo inaceptable
por temor a no sentirme seguro frente a lo nuevo.

No quiero dármelas de importante por miedo a ser ignorado.

Por convicción y amor,
quiero hacer lo que hago
y dejar de hacer lo dejo de hacer.

Quiero arrancar el dominio al miedo
y dárselo al amor.

Y quiero creer en el reino
que existe en mí.

Rudolf Steiner (filósofo)

TUS HIJOS NO SON TUS HIJOS

Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.

No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas,
son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.

Khalil Gibran.

SANA TU SOMBRA

17 de diciembre del 2024

Según el prestigioso psicólogo Carl Jung, la sombra es la parte de nuestra psique que tiene partes oscuras, reprimidas o sencillamente no reconocidas por nosotros. Es ese lado que no nos gusta de nosotros mismos y que tendemos a rechazar.

Para nuestro crecimiento personal necesitamos enfrentarnos a nuestras sombras, reconocerlas y abrazarlas. Todos las tenemos y mirarlas de frente nos hace más fuertes y conscientes.

¿Cuáles son esas partes de ti que te incomodan?

Acéptalas sin juicio. Forman parte de tu personalidad. Sólo reconociéndolas podremos sanarlas y evolucionar como personas.

La verdadera revolución empieza dentro de ti, con tu transformación interior.

CÓMO DESCUBRIR MI PROPÓSITO DE VIDA.

13 de noviembre de 2024

Muchas veces nos preguntamos que para qué hemos venido a la vida, que nuestra existencia debe tener un propósito mayor que ir a trabajar, comer, dormir, reproducirnos y morir. En esos momentos queremos aferrarnos a la idea de que debe haber algo más que una vida dedicada a la supervivencia con momentos de ocio sin más.

Cuando quieras averiguar tu misión en el mundo céntrate en averiguar qué cosas se te dan bien, qué es aquello que haces con suma facilidad. Pregunta en tu entorno. A veces, no somos conscientes de esas virtudes tan nuestras que los demás ven tan rápido.

Céntrate en tus talentos naturales y poténcialos. Ahí radica tu poder y tu fuerza. Será aquello que se te de bien hacer de forma natural y que por eso precisamente no valorarás pero los que están a tu alrededor seguro que admiran de ti.

Encontrar tu propósito de vida pasa por un proceso de introspección para averiguar esa habilidad en la que eres especialmente bueno/a.

Muchas veces pensamos que no destacamos en nada en especial porque siempre se nos ha hecho hincapié, sobre todo en el colegio, en todo aquello en lo que no somos buenos y se nos ha olvidado o no hemos puesto nunca el foco en aquello que nos hace especiales.

La astrología en estos casos también es una buena ayuda a través de la Carta Natal. Nos ayuda a encontrar nuestro camino de vida.

EL TRABAJO Y NUESTRA SALUD MENTAL.

01 de octubre de 2024

Según un informe de Salud Mental de la empresa de trabajo Infojobs, uno de cada dos problemas de salud mental de la población activa en nuestro país está directamente relacionada con su trabajo.

Es más, una de cada tres personas se plantea seriamente, en algún momento, abandonar su puesto laboral por cuestiones de estrés o insatisfacción.

Si yo hiciera una estadística entre mis clientes de masaje podría llegar a la misma conclusión. La gran mayoría de las personas que acuden a mi consulta vienen con grandes contracturas musculares en la espalda como consecuencia de emociones negativas relacionadas con su trabajo. Suele ser por: exceso de responsabilidad, sensación de estar infravalorado en su trabajo, mucha presión para alcanzar objetivos, mal ambiente laboral con compañeros o jefes, mala educación de clientes exigentes…

Es necesario replantearse cómo queremos vivir en nuestros trabajos. Necesitamos enfocarnos en buscar qué es aquello que queremos hacer y si no lo sabemos, al menos identificar qué es lo que NO queremos. Eso ya será un paso que nos acercará a lo que SÍ queremos. Y el siguiente escalón será ponerle acción.

En el fondo es responsabilidad de cada uno de nosotros buscar las condiciones laborales adecuadas a nuestra personalidad y no tolerar ciertos abusos. ¿Cómo? buscando un cambio de trabajo o emprendiendo por nuestra cuenta. No es fácil pero no es imposible.

A mí me pasó lo mismo.

AMA TU SOLEDAD

03 septiembre 2024

Vivimos en una sociedad llena de estímulos que nos conducen al consumo. Consumimos comida, bebida, ropa, calzado, ocio, redes sociales, viajes… incluso personas. Todo está montado para que no dispongamos ni un solo minuto para parar. Así estamos todo el día de un lado para otro con prisa porque no nos da la vida. Que si el trabajo, el gimnasio, los niños, la compra… y cuando llega el fin de semana entonces queremos ocio: cine, conciertos, bailar, quedar con amigos…Vamos, la cuestión es no parar.

Hemos aprendido a estar muy ocupados y no tenemos tiempo apenas de parar a pensar y estar con nosotros mismos, en silencio, sin más.

No sabemos estar solos porque está estigmatizado eso de estarlo. Parece que si no tienes una rica vida social eres menos valioso. Mucha gente llega a tener relaciones de dependencia. Con tal de no estar solo, cualquiera me vale. Eso es dependencia emocional e inmadurez y puede esconder miedo a enfrentarse a uno mismo.

¿Sabías que cuando aprendes a sostenerte a ti mismo/a sin depender de los demás es una señal de que has aprendido a quererte?

Cuando uno sabe estar solo entonces es que ha alcanzado la verdadera independencia. Puedes estar con los demás pero en una relación de interdependencia, no de dependencia.

Cuando no dependes de otros para sentirte bien es cuando tus relaciones empiezan a ser sanas de verdad.

QUEDA PROHIBIDO

01 de agosto de 2024

Queda prohibido llorar sin aprender,

levantarte un día sin saber qué hacer,

tener miedo a tus recuerdos…

Queda prohibido no sonreír a los problemas,

no luchar por lo que quieres.

Abandonarlo todo por miedo,

No convertir en realidad tus sueños…

Queda prohibido no intentar comprender

a las personas,

pensar que sus vidas valen menos que la tuya,

no saber que cada uno tiene su camino y dicha…

Queda prohibido no crear tu historia,

no tener un momento para la gente que te necesita,

no comprender que lo que la vida te da,

también te lo quita…

Queda prohibido, no buscar tu felicidad,

no vivir tu vida con una actitud positiva,

no pensar en que podemos ser mejores,

no sentir que sin ti, este mundo no sería igual…

Pablo Neruda.

SOMOS ENERGÍA

11 de junio de 2024

Sabías que nuestro cuerpo está formado de materia? y te has preguntado alguna vez de que consta la materia?

La materia, o sea nuestro cuerpo, está compuesta de átomos. Sabes qué hay dentro de un átomo? 0,0000001 de materia y 99,9999999 de energía.

Conclusión: SOMOS ENERGÍA!!

Se sabe que la energía está compuesta por ondas que se mueven y que se expanden, a eso se le llama el campo cuántico. En este terreno invisible pero real todo vibra y se conecta. No te ha pasado alguna vez estar pensando lo mismo que otra persona acaba de decir y lo llamas casualidad?

Todos estamos conectados a través de la energía de nuestro cuerpo y de nuestros pensamientos porque los pensamientos y emociones también emiten energía de alta o baja vibración.

Como las ondas energéticas están conectadas y lo semejante atrae lo semejante atraemos a nuestra vida lo mismo en lo que vibramos. Todo en el universo se influencia entre sí a través de las vibraciones y frecuencias.

Pon consciencia en lo que piensas y sientes y esfuérzate en vibrar alto que eso será lo que atraigas a tu vida.

QUÉ SIGNIFICA LA LUNA EN LA CARTA NATAL

12 de mayo de 2024

En nuestra carta natal la Luna representa el arquetipo de la madre. Será nuestra madre y nosotras como madres. Representa también la nutrición, los cuidados, la protección, la seguridad emocional, la empatía, la ternura, la proximidad y el amor.

La Luna rige nuestra feminidad, los ritmos biológicos, la renovación y la muerte. En los hombres también porque todos tenemos energía masculina y femenina.

Es el astro que marca nuestros ritmos de la vida. Noche tras noche va cambiando de forma y la mujer, en sincronía con ella, va mutando su cuerpo a través de los ciclos menstruales y en otra etapa de la vida más madura sigue sintonizada con sus diferentes fases.

Las fases lunares marcan momentos distintos del mes:

  • La Luna Nueva es cuando no la vemos. Indica un nuevo comienzo.
  • El cuarto creciente es el momento de enraizar la iniciativa.
  • La Luna llena es la plenitud, la madurez, donde hay mayor claridad y conciencia.
  • El cuarto menguante es el momento de recolección y obtención de resultados.

Todas las emociones relacionadas con la Luna se reflejan en el lado izquierdo del cuerpo, en el estómago, el sistema reproductivo, el útero, los senos, las glándulas mamarias y el ciclo menstrual.